· El sector de la medicina se enfrenta a la mayor transformación de su historia.· La innovación tecnológica y la digitalización marcarán el rumbo del sector sanitario.
· CEU lanza su plataforma de formación continua para profesionales de la salud con tres masterclass en vivo que han sido impartidas por expertos en medicina e innovación.
Actualmente, la medicina ya se beneficia de la innovación tecnológica. Recurre al poder masivo de los datos para garantizar un mayor grado de personalización. Se sirve de la Inteligencia Artificial (IA) para predecir enfermedades, monitorizar pacientes o descubrir nuevos fármacos. Y se beneficia de la capacidad cuasi infinita de la impresión 3D para crear córneas humanas, implantar tráqueas y órganos, reconstruir nervios dañados y fabricar tejidos. Y es que el futuro de la medicina es, cada día, más palpable.
En este nuevo paradigma hacia el que avanzamos, acentuado notablemente por la crisis sanitaria generada por el SARS-CoV-2, el futuro de los profesionales de la salud estará destinado a actualizar y reciclar conocimientos, habilidades y actitudes de forma constante, para dar una respuesta óptima no solo a las demandas de una sociedad cada vez más digitalizada, sino también del propio sistema sanitario.
“La innovación guiará a los profesionales hacia el reciclaje, la actualización y la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y aptitudes de manera constante para adaptarse. Por un lado, a las demandas de unos pacientes no menos digitalizados; y, por otro lado, a las exigencias del propio sistema sanitario que incorporará estas innovaciones progresivamente”, señala el doctor Tomás Chivato, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo.
Para hacer frente a las nuevas necesidades y desafíos a los que se enfrenta una profesión imprescindible para la sociedad, nace CEU Digital Salud; la apuesta de nuestro grupo educativo por la formación continua online de profesionales de la salud. Amparados por una metodología, avalada por el ranking de Times Higher Education, que se sustenta en los pilares de la digitalización y la innovación, CEU Salud tiene una meta bien definida: conceder a los profesionales del entramado sanitario las herramientas y habilidades necesarias con las que adaptar sus conocimientos a una medicina cada vez más tecnológica.
Con motivo de la presentación de este proyecto, CEU Salud ha lanzado tres masterclass o clases magistrales que han permitido a decenas de profesionales del sector conocer, de primera mano, la calidad de nuestra propuesta formativa, pero también adquirir nuevos conocimientos con los que comenzar a abordar la medicina desde una nueva perspectiva. Estas sesiones, en directo y completamente interactivas, tuvieron lugar los días 11, 18 y 25 de marzo y han sido dirigidas por grandes referentes del ámbito médico como es el caso del Doctor Tomás Chivato, Decano de la Facultad de Medicina de San Pablo CEU y director del programa ‘Metodologías para docentes en Ciencias de la Salud’; el mediático virólogo y Doctor Estanislao Nistal y el experto en fotobiología, David Baeza.
“La tecnología está inundando cada rincón de nuestra vida profesional y personal. Es hora de humanizar la relación con los pacientes. Para ello, es necesario emplear herramientas útiles de comunicación, revisar la evolución histórica y los sustentos éticos de la relación médico-paciente y abordar el impacto de las nuevas tecnologías en la calidad asistencial y la alianza terapéutica”, señaló el Doctor Tomás Chivato durante una de las sesiones. Para ello, desde CEU Digital, y gracias al recorrido y trayectoria de los expertos que están haciendo posible este proyecto formativo, lanzamos la primera convocatoria de nuestra apuesta por el continuum formativo:
· Metodología para docentes en Ciencias de la Salud.