Poco antes de que la crisis sanitaria transformase nuestras vidas para siempre, la digitalización de nuestro entorno formaba parte de un imaginario que se nos antojaba demasiado lejano. Ahora, dos años después, ese futuro ya ha llegado y la tecnología, el trabajo y aprendizaje en remoto y/o blended se ha convertido en una extensión de nuestra propia existencia profesional y personal.
En este camino hacia una nueva realidad, nuestro estilo de vida ha cambiado sustancialmente, pero el entorno en el que trabajamos y la forma en que nos relacionamos y comunicamos también. El nuevo modelo hacia el que caminamos, cada vez más rápido, plantea numerosos retos e interrogantes, pero también un sinfín de oportunidades que tendrán una protagonista común: la digitalización.
El cambio se va a producir a través de las personas; razón por la que serán indispensables habilidades como el pensamiento crítico, la agilidad, la capacidad analítica, la resiliencia y la flexibilidad. De esta manera, el talento que reside en compañías y profesionales está obligado a renovarse, progresar y crecer para no quedarse atrás en un entorno que cada vez se antoja más inestable. En este sentido, un informe sobre publicado por PwC subraya que “en el mundo, la inyección en la economía global que generaría el upskilling digital alcanzaría los 6,5 billones de dólares y supondría la creación de 5,3 millones de empleos netos nuevos”.
Para hacer frente a las nuevas demandas del renovado mercado laboral, nace CEU Digital; la apuesta de nuestro grupo educativo por la formación continua online para profesionales. Amparados por una metodología sustentada por los pilares de la digitalización y la innovación, CEU Digital tiene una meta bien definida: conceder a los profesionales las herramientas necesarias para adaptarse al entorno de un mañana cada vez más latente hoy.
“Esta iniciativa nació para potenciar la empleabilidad de los profesionales en un contexto en continua disrupción y evolución, cada vez más digitalizado, globalizado y competitivo. Nos dirigimos a profesionales que necesitan desarrollar nuevas competencias, tanto en España, Hispanoamérica como en el resto del mundo, porque, si algo hemos aprendido durante los más de 85 años de nuestra trayectoria docente, es que las tendencias, y mucho más las digitales, no entienden de fronteras”señala Mar Morales Blanco-Steger, Directora de Postgrado del grupo CEU y de CEU Digital y Life Long Learning.
Con un índice de empleabilidad del 92% y una red alumni que supera los 210.000 integrantes, CEU Digital ha creado un catálogo de programas de gestión avanzada “adaptables a cada uno de los participantes y en constante actualización mediante la escucha activa del mercado”. Inspirados en valores que garantizan el progreso, CEU ofrece una formación enfocada a la vida real de ejecutivos, gerentes, emprendedores y profesionales de múltiples sectores; razón por la que esta plataforma de aprendizaje revolucionaria agrupa distintas áreas de aprendizaje:
- Management.
- Tecnología.
- Arte, diseño y 3D.
- Salud.
- In-company.
Metodologías de trabajo como Design Thinking o Lean que favorecen la eficiencia. Tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial, la robótica o el blockchain. La ciencia de datos que convierte interacciones en información para mejorar la toma de decisiones. Estas disciplinas se cimentan y diseñan desde un enfoque a la nueva economía nextgeneration, verde, digitalización humanista e inclusiva, donde la responsabilidad corporativa, la sostenibilidad, la ética en los negocios digitales son claves indispensables. Todas estas herramientas y enfoques que están transformando los modelos de negocio y la economía sustentan CEU Digital, una plataforma pionera, internacional y coherente que traslada el conocimiento práctico allá donde estén los profesionales que quieran dar solución a los retos de esta nueva era.