CEU Digital

Cómo la transformación del mercado laboral está demandando perfiles tecnológicos

· El impacto de la tecnología en el ámbito laboral está generando cambios sin precedentes en el mercado laboral internacional.

· Las empresas y organizaciones subrayan la escasez de carencia de perfiles especializados en competencias tecnológicas.

· La demanda de perfiles especializados en Cloud creció un 152%, un 366% en Ciberseguridad y un 152% en Big Data.

La influencia de la tecnología en el ámbito laboral es incuestionable, pues la innovación tecnológica está cambiando la forma en que nos relacionamos en cualquier entorno y contexto. Estas transformaciones, cada vez más aceleradas y profundas, están provocando cambios en el mundo empresarial y en las demandas del mercado laboral. Aun así, y a pesar del desafío que supone para muchos profesionales y entidades, si la palabra cambio significa algo, ese algo es, sin lugar a duda, oportunidades.

A pesar de las dudas sobre sus posibles repercusiones, la tecnología ayuda a transformar pequeñas, medianas y grandes empresas en organizaciones más inteligentes, efectivas y versátiles. En un mundo cada vez más globalizado, las empresas deben saber exprimir al máximo los recursos digitales que le permitirán reaccionar ágilmente para satisfacer de forma adecuada las demandas de sus clientes. Y es que la tecnología digital ha llegado para resolver problemáticas mediante sistemas innovadores que son adaptables a las necesidades de cada organización.

En esta línea, podemos afirmar que la tecnología ya domina una gran proporción del mundo laboral y lo hace porque, según el informe publicado por Randstat, permite:

· La automatización de los flujos de trabajo para ahorrar tiempos y reducir costes.

· Optimizar los procesos e incrementar la productividad.

· Mejorar la relación con los clientes.

· Aumentar la calidad de la comunicación.

A pesar de ello, la escasez de profesionales digitales es más notable y las organizaciones internacionales detectan, cada vez más, la carencia de perfiles especializados en competencias tecnológicas. En este sentido y tal como recoge el informe publicado por la empresa tecnológica Logicalis, durante el primer trimestre de 2021, en España, la demanda de perfiles especializados en Cloud creció un 152%, un 366% en Ciberseguridad y un 152% en Big Data. La mayor sensibilización de las empresas por el mundo digital y la ciberseguridad, fundamentan el crecimiento de esta demanda. A su vez, los últimos datos publicados por el informe del Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) – que recoge la evolución que experimentan los estados miembros de la Unión Europea (UE) – indica que, en España, el 43% de la población de entre 16 y 74 años no tiene competencias digitales básicas; cifra que contrasta con el 36% de la sociedad que si posee dichas competencias por encima del nivel básico. Esto datos sitúan a España por encima de la media europea, ya que el promedio de los estados miembros se sitúa en una carencia digital del 44%. Este es un indicador de que la proyección en materia digital avanza en el sentido adecuado, pero que, a su vez, está obligando a jóvenes y profesionales afianzados a formarse en competencias tecnológicas para poder hacer frente a las demandas del mercado y de un conglomerado empresarial que busca perfiles con capacidad innovadora y multitask.

CEU Digital, conocedor de estas tendencias, ha dado respuesta a las necesidades del mercado, pero también de los profesionales, con el área de aprendizaje ‘Tecnologías’ que fomenta la formación en herramientas tecnológicas; y lo hace con su Upskilling Online Program Business Analytics and Big Data Management. Este programa, de ocho semanas y con un formato online, es idóneo para satisfacer la demanda de nuevos profesionales que sepan liderar organizaciones y departamentos a través de la analítica inteligente de datos. Es una formación dirigida tanto a recién titulados como a perfiles seniors, con experiencia, que estén interesados en no solo hacer su perfil más empleable, sino también en desarrollar estrategias de negocios rentables basadas en datos e implementar una mentalidad data-driven en cualquier modelo de negocio.

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pinterest