CEU Digital

Sostenibilidad y salud, protagonistas en el día de la OMS

  • Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud (OMS) para conmemorar el aniversario de creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948.
  • La OMS subraya su actual y más prioritaria preocupación: la salud del planeta y de la sociedad.
  • “Los riesgos relacionados con el cambio climático también representan tres de los principales riesgos por gravedad en los próximos 10 años”, según el Informe de Riesgos Globales 2022.

Durante los dos últimos años, la lucha contra la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 se ha convertido en la máxima prioridad de los más de 200 países afectados por su propagación. En este contexto, es muy probable que las enfermedades infecciosas sean percibidas actualmente como una de las principales amenazas para la continuidad de la humanidad. Sin embargo, el Informe de Riesgos Globales de 2020 no recogía, entre los principales riesgos mundiales, una pandemia causada por un agente infeccioso. En cambio, ese mismo año y por primera vez en la historia del Foro Económico Mundial (WEF), el Informe situaba el riesgo ambiental entre las primeras posiciones; incluidos el cambio climático y la biodiversidad.  

A pesar de lo que, a priori, se pueda pensar sobre la veracidad de este Informe, el origen de nuevos patógenos como el SARS-CoV-2 está estrechamente vinculado a la degradación ambiental. Las interacciones, fruto del contacto e interacción entre especies humanas y silvestres, son cada vez más frecuentes debido a la explotación de recursos naturales para responder, por ejemplo, a las crecientes demandas de energía o de alimentos. Por esta razón, 24 meses después, los riesgos medioambientales continúan predominando en el Informe de Riesgos Globales, tanto a corto como a largo plazo.  

Esta problemática no solo atañe al WEF, por la contra, es una preocupación generalizada entre organismos mundiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que este 7 de abril -y como cada año- celebra el Día Mundial de la Salud para conmemorar el aniversario de la creación de este organismo de Naciones Unidas (ONU) en 1948. Bajo el lema Nuestro Planeta, Nuestra Salud, la OMS encuentra en la celebración de este día, una oportunidad única para hacer una llamada de atención al mundo sobre “las medidas urgentes que se necesitan para mantener la salud de los seres humanos y del planeta e incentivar un cambio para que las sociedades se preocupen del bienestar”.  

La OMS ha afirmado que, anualmente, se producen más de 13 millones de defunciones motivadas por causas ambientales evitables; siendo la crisis climática la mayor amenaza para la salud pública. En este sentido, más del 90% de la población respira aire insalubre fruto de la quema de combustibles fósiles; el calentamiento del planeta está provocando que especies, como mosquitos, propaguen enfermedades más rápidamente y con mayor alcance; la invasión de recursos ambientales originada por la contaminación y los plásticos que se abren paso en nuestra cadena alimentaria; y los actuales sistemas de fabricación alimentaria están generando una oleada de obesidad, aumentando los datos asociados al cáncer y las enfermedades cardiacas. Por lo tanto, podemos decir que la crisis climática es, simultáneamente, una crisis de salud.   

Esta campaña, acompañada del hashtag #HealthierTomorrow, pone la salud de las personas y el planeta en el centro de la atención y hace un llamado a los gobiernos y a la ciudadanía para que protejan la salud del planeta, que es la nuestra. Desde CEU Digital, y gracias a los valores éticos que siempre nos han definido, conmemoramos este día subrayando la necesidad inminente de construir sociedades más equitativas a través del conocimiento y recalcando la necesidad de forjar una sociedad del bienestar sostenible que cumpla con una salud equitativa para las generaciones presentes y futuras.  

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkedin
Compartir en Pinterest